**

Una empresa zaragozana desarrolla férulas
a medida para pacientes con problemas musculares.
Juan Monzón está a un paso de convertir su sueño en realidad: desarrollar férulas a medida para pacientes con problemas musculares a través de la tecnología.
Exovite, la start up zaragozana que alumbró este joven de 32 años, tiene visos de convertirse en una empresa que dará que hablar en los próximos años. Un escáner, una impresora en 3D, aplicaciones informáticas y el trabajo...


Aportado por EVA ECHENIQUE

JUGUETES CIENTÍFICOS

El ciclista solar es obra conjunta de Becquerel, Hertz y Einstein. El físico Henri Becquerel descubrió el efecto fotoeléctrico; posteriormente Heinrich Rudolf Hertz aplicó este efecto y, por último, Albert Einstein consiguió explicarlo mediante una teoría: cuando la luz hace efecto con energía suficiente sobre una superficie metálica, puede alterar alguno de los electrones y ponerlos en movimiento, creando así una corriente eléctrica. Así, la célula fotovoltaica de este dispositivo resultante es tan sensible a la luz que una simple bombilla encendida es suficiente para que el ciclista pedalee con fuerza. Aportado por ALBA GARCÍA


CICLISTA

CICLISTA
Aportada por ALBA GARCÍA

ANILLO PARLANTE

ANILLO PARLANTE
Aportado por Estela Espallargas

PARA INVIDENTES

Anillo parlante para invidentes que recita el texto señalado con el dedo:

Unos investigadores han construido un prototipo de un dispositivo que se lleva puesto en el dedo, a modo de anillo, y que va equipado con una cámara integrada capaz de convertir el texto escrito en audio para usuarios con discapacidad visual.

El aparato puede proporcionar una reacción (feedback), ya sea táctil (vibraciones) o audible, que guía el dedo del usuario a lo largo de...

Ver artículo completo

Aportado por ESTELA ESPALLARGAS

NEPTUNO

Neptuno, el planeta más lejano y ventoso del sistema solar.

¿Porque es el planeta más lejano y ventoso?

Es el último planeta del sistema solar, recibe 1.000 veces menos luz que la Tierra.

Su temperatura media son 212 grados bajo cero ¡Que frío!

Tiene el clima más salvaje y extraño del Sistema Solar, ¡Con grandes tormentas y tremendos vientos! ¿Sabes porque se llama Neptuno? Porque es azulado, y Neptuno es el Dios romano del mar.

Aportado por LUNA CIPRÉS

NEPTUNO

NEPTUNO
Aportado por LUNA CIPRÉS

ARTE CIENTÍFICO

Cada año, los entusiastas del microscopio de 70 países envían alrededor de 2.500 imágenes y vídeos a la competición Olympus BioScapes, instaurada por el fabricante japonés de equipos ópticos. Científicos profesionales, pero también aficionados, tratan de hacerse con un galardón (y un jugoso premio en material óptico) mandando imágenes de plantas, insectos o células tomadas en laboratorios de todo el mundo. Se trata de la undécima edición del certamen, en el que el jurado valora no sólo el mérito científico de las imágenes sino también la belleza de las mismas o la originalidad técnica de las mismas. El ganador de este año ha sido el vídeo del desarrollo de una mosca de la fruta a partir de un grupo de células hasta convertirse en larva. El equipo del Instituto Howard Hughes de Virginia (EE.UU.) se hizo acreedor de equipamiento óptico del espónsor por valor de 5.000 dólares
Aportado por EVA ECHENIQUE

FOTO

FOTO
Aportado por Eva Echenique

LUZ Y COLOR II

miércoles, 4 de marzo de 2015

EVA ECHENIQUE

LUZ Y COLOR I

martes, 3 de marzo de 2015

EVA ECHENIQUE

APUESTE POR LA INTUICIÓN

miércoles, 18 de febrero de 2015

Piensen por un momento en todos los quehaceres cotidianos que realizan sin apenas prestar atención: caminar, conducir, darse una ducha… Guiados por un piloto automático, nos dejamos llevar, pues sabemos que el resultado de estas acciones suele ser bueno. ¿Alguien

Ver artículo completo

Aportado por EVA ECHENIQUE 

Cómo se transmite el sonido

miércoles, 4 de febrero de 2015

EVA ECHENIQUE

EL ÁTOMO

martes, 3 de febrero de 2015

El átomo (del latín atŏmum, y este del griego ἄτομον) es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. Esto fue descubierto a principios del siglo XX, ya que durante el siglo XIX se había pensado que los átomos eran indivisibles, de ahí su nombre a-tómo- 'sin división'. Poco después se descubrió que también el núcleo está formado por partes, como los protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
ALICIA VILLORIA

ORIGEN DE LOS LAPICEROS

viernes, 12 de diciembre de 2014

¿Sabías que el origen de los lápices se remonta a una tormenta en el siglo XVI?
Rosa Menéndez y Clara Blanco* en http://bit.ly/1wOILnW
Para crear la barra de pigmento se usa grafito mezclado, generalmente, con arcilla. Para crear la barra de pigmento se usa grafito mezclado con otros materiales, generalmente, con arcilla.
En 1564 una fuerte tormenta derribó unos árboles cerca del poblado de Borrowdale en Inglaterra y dejó al descubierto una sustancia negra, de aspecto mineral, desconocida hasta aquel momento. Era una veta de grafito natural o plombagina: ‘plomo negro’, como se le denominó entonces por tener el mismo color gris oscuro que el plomo. Los pastores de los alrededores comenzaron a usar trozos de este material para marcar a sus ovejas, al tiempo que otros habitantes con visión comercial empezaron a partirlo en forma de bastoncillos que luego vendían en Londres bajo el nombre de ‘piedras de marcar’. Estos bastoncillos
Ver artículo completo

AVANCES EN ROBÓTICA

miércoles, 3 de diciembre de 2014

PROYECTO METERON
El congreso Humanoids 2014 debate la posibilidad de llevar estas máquinas a Marte controlados por astronautas en órbita. Un programa de la ESA planea dar el primer paso en esta dirección.
La primera pisada en Marte será humanoide. Así lo pronostica Alin Albü Schäffer (Timisoara, 1968) investigador del Centro Aeroespacial Alemán y uno de los ponentes estrella del 

HUMANOIDS
MADRID, ESPAÑA (19/NOV/2014)- La robótica humanoide, dotada de aspecto antropomórfico y funcionalidades humanas, está dando pasos de gigante a la hora de convivir con el hombre en tareas tan cotidianas como la asistencia a ancianos, el entrenamiento terapéutico, el suministro de fármacos a enfermos o la vigilancia de niños en casa.
Más de 400 expertos participan 

Ver artículo completo

Electrónica flexible, hasta un 50% más duro que el acero



El desulfuro de molibdeno es un material parecido al grafito, muy abundante en la Tierra y que se ha revelado como una de las claves del futuro de la electrónica flexible, al presentar mejores rendimientos que los semiconductores orgánicos utilizados hasta el momento. Ahora un grupo de investigación español y holandés ha estudiado las propiedades mecánicas de este material en un trabajo pionero publicado en la revista Avances Materiales.
Para estudiar este prometedor